La consultora Grupo Mercado realiza muestras cualitativas en el electorado entrerriano de cara a las elecciones genrales de noviembre. Cuál es el humor de los votantes.
El consultor Jorge Majluff dijo en RADIO MAXIMA que “los humores del electorado entrerriano no han cambiado con relación a las PASO. Para la Opinión Pública los ganadores parecen más ganadores y los perdedores más perdedores en las elecciones de medio término de noviembre”.
Majluff manifestó que “recientemente hemos realizado algunos estudios cualitativos en los que se intenta medir el humor y la motivación del electorado vinculada con las próximas elecciones de noviembre. Nada ha cambiado en relación con las últimas PASO y el enojo reinante que había antes de septiembre sigue estando, si bien no ha aumentado significativamente pero tampoco disminuido. Es normal que después de una PASO la inercia continúe y los ganadores parecen más ganadores y los perdedores más perdedores en las elecciones de medio término de noviembre. No obstante hay que esperar unos días más a que comiencen las campañas para ver si cambia o no lo ocurrido con el oficialismo en las últimas PASO”.
El consultor sostuvo que “si bien en principio en Política nadie está muerto, si se repiten los resultados de las últimas PASO, Cresto queda afectado, en un escenario donde termina jugando el humor de los electores sobre el Gobierno Nacional más allá de los candidatos. Los resultados por más negativos que sean no lo sacarán de la cancha o descartado a Cresto –porque es un animal político”.
Para Majluff, “el juicio Urribarri no influye mucho en el electorado, porque más allá que se esté celebrando la sociedad ya emitió su juicio respecto al ex Gobernador. Para el oficialismo no les uma pero no es una cuestión determinate o significativa, comparado a los problemas como la inflación o la falta de trabajo”.
Por otra parte, Majluff indicó que “las elecciones legislativas nacionales de medio término en Entre Ríos siempre fueron un plebiscito al Gobierno central, con mínima incidencia de lo provincial y muy escasa o nula incidencia de lo provincial y lo municipal. Las pruebas sobre esto son contundentes: hay gestiones municipales peronistas claramente aprobadas y, al mismo tiempo derrotas de dicha fuerza a nivel nacional y viceversa. Simplificando, en estas próximas elecciones, en Entre Ríos es Alberto Fernández sí o no y en las PASO ya dijo no”.
Finalmente el consultor explicó que “desde 2013 revertir los resultados entre una PASO y unas generales no han pasado de los 9 puntos en Entre Ríos. Le pasó al Presidente Fernández en las PASO de 2019, que ganó por 9 puntos y luego en las generales terminó perdiendo por unas décimas. Algo parecido sucedió en Entre Ríos, en las PASO hacia las legislativas de 2017, en las que Cambiemos ganó por 5 ó 6 puntos y luego en las generales triunfó por 9 puntos más”, acotó Majluff.
Contactanos por Whatsapp