Majluff: “La elección legislativa pasó a ser una molestia para la opinión pública”

image

El encuestador Jorge Majluff dijo la opinión pública ve como una molestia las elecciones legislativas y la dirigencia como una distracción.

Jorge Majluff, encuestador y director de la Consultora Mercado, analizó en el programa A quien corresponda (Radio Plaza) el panorama electoral de cara a la elección legislativa de medio término y cómo ésta se ha transformado en una molestia tanto para la opinión pública como para una parte de la dirigencia política.

Consultado sobre el interés ciudadano y político respecto a las elecciones legislativas de este año, Majluff destacó que, por lo general, “la gente empieza a incorporar en su agenda, sus charlas cotidianas, las cuestiones electorales” solo a partir de dos meses antes de la elección.

En su opinión, esta desconexión se ha intensificado con el paso de los años. “Se ha acentuado cada vez más, se ha alejado cada vez más el interés”, comentó, agregando que la elección legislativa se percibe más como “una molestia” para la opinión pública y también para una parte de la dirigencia política, “más que nada para la que tiene la obligación y la responsabilidad de gestionar”.

En cuanto a la figura del presidente Javier Milei, Majluff mencionó varios factores que explican el sostenimiento de su imagen positiva.

En este sentido, señaló que, a pesar de la polarización que genera, Milei ha logrado mantenerse en la preferencia de los votantes debido a su postura contrastante con la política tradicional. “El ser claroscuro de la política tradicional, tanto enojo causó y causa dentro de la opinión pública, que el tipo se paró de una postura totalmente diferente y eso, lo diferente, es lo que lo sostiene más que nada”, explicó el encuestador.

Otro factor que contribuye a la aprobación de Milei es la expectativa de cambio. “El concepto de cambio y transformación es consensuado por el 99% de la sociedad”, sostuvo Majluff, aunque señaló que las opiniones sobre si ese cambio es positivo o negativo siguen siendo dispares.

Por último, en relación al control de la inflación, destacó que, si bien es valorado por los ciudadanos por la estabilidad económica que genera, muchos aseguran que “no les alcanza” y que los resultados no son suficientes.